Información del sistema electoral venezolano actual. Incoherencias, contradicciones, violaciones a la constitución y diferentes aspectos que se oponen a nuestra democracia.
Sunday, June 26, 2016
La Nacionalidad y el Ratificatorio
Encuentro que ha causado cierto revuelo en las redes que -en pleno proceso de validación de firmas para el referendo- Juan José Molina defienda que Maduro puede ser colombiano, de padres colombianos, haber sido presentado a los dos años de edad en Venezuela (en un acto viciado de nulidad tal y como fue demostrado por el Walter Márquez en
http://venezuelasoberana.com/wp-content/uploads/2016/01/InformeWalterMarquez.pdf)
Ahora bien, si tienen un abogado de confianza que les ayude a dilucidar esto, verán que el TSJ falló a favor de Ismael García, representado por Juan José Molina, para anular 876.017 (OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL DIECISIETE FIRMAS), con lo cual el referendo se transformó en un Ratificatorio
Enumero los hechos:
1. Julio Borges y Henry Allup pidieron que se validaran las 876.017 (OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL DIECISIETE FIRMAS) anuladas por el CNE.
2. La Sala Electoral, en el marco de sus competencias y ajustada a la Ley, emitió una sentencia que las validó (http://historico.notitarde.com).
3. Juan José Molina e Ismael García, solicitaron a la Sala Constitucional que anulara la sentencia de la Sala Electoral y anulara las firmas.
4. La sentencia de la sala electoral que validaba las 876.017 (OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL DIECISIETE FIRMAS) fue anulada, es decir, las firmas fueron anuladas.
5. Julio Borges y Henry Ramos Allup quedaron como los defensores de la voluntad de los ciudadanos, porque pidieron que no las anularan, aunque una vez más, fallaron.
6. El TSJ quedó como el villano, porque las anuló, retrasando en 5 meses la celebración del referendo, transformándolo en un Ratificatorio (conflicto-de-competencias-en-el-tsj).
7. Que la gente no recuerde de lo que hizo Ismael García representado por su abogado Juan José Molina, es normal.
8. Que todos los que perdieron ese caso, compartan la misma MESA con Juan José Molina, no es normal.
9. Que Molina diga que no se encontró la partida colombiana de Maduro y que por tanto es venezolano, es normal.
10. Que la MUD prefiera ignorar el detallado y muy profesional análisis técnico y jurídico que hizo Walter Márquez, es normal.
Si Juan José Molina dice la verdad, entonces Walter Márquez está mintiendo. Quién cree usted que esté diciendo la verdad (si posees una cuenta en Twitter y quieres dejar registrada tu opinión de forma anónima, puedes hacerlo participando en esta -> ENCUESTA)
Por una Venezuela gobernada por venezolanos
Ludwig Moreno
Anexos:
Esta es la decisión de la Sala Constitucional del TSJ http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/Marzo/442-230304-04-0620.htm …
Aquí está explicado por el propio TSJ
http://historico.tsj.gob.ve/informacion/notasdeprensa/notasdeprensa.asp?codigo=960
Friday, June 24, 2016
A los Médicos
El Referendo Revocatorio y el Conflicto Gremial.
1. El referendo revocatorio está contemplado en la Constitución vigente en su artículo 72.
2. Para que el funcionario a revocar sea removido de su cargo, existe una única condición: que la cantidad de votos a favor de la revocatoria sea superior a la cantidad de votos con los cuales fue electo.
3. El reglamento del revocatorio elaborado en 2003, añade OTRA condición DISTINTA: que la cantidad de votos a favor de la revocatoria sea superior a la cantidad de votos en contra (Esto es un PLEBISCITO, concepto que NO EXISTE y no aparece nombrado NI UNA SOLA VEZ en la Constitución)
4. La Constitución no menciona el 1% de los electores por ninguna parte como requisito previo al 15%. Las firmas del 1% y su validación, son una creación extraconstitucional del CNE que tiene como finalidad elevar progresivamente las expectativas sobre un proceso que ya se ha definido como INCONSTITUCIONAL.
5. La Constitución establece que los funcionarios serán revocados en función de la circunscripción donde fueron electos. En este caso la circunscripción es todo el país, no los Estados, como oportunamente señaló el Dr. Ezequiel Zamora. Aceptar la validación de firmas por Estados abre las puertas a toda clase de manejos oscutos, por ejemplo, a que los resultados puedan también ser computados por Estado. Así, hipotéticamente, si en 20 Estados se gana el plebiscito, al haberse perdido en 4, el fincionario NO sería revocado.
6. Tal y como ha sido sabiamente señalado por voceros de renombrado prestigio, la MUD no ha sido "suficientemente exigente", y mientras los ciudadanos sigan apoyando ciegamente a un liderazgo que no es exigente, será imposible exigir -y lograr- ningún cambio.
7. La situación objetiva es que mientras se está celebrando que "se logró una meta", el régimen celebrará que logró las siguientes metas:
7.1. Estabilidad Política:
Expresada de manera objetiva e indiscutible, en:
7.5.1. La SUSPENSIÓN de las actividades del Comité de Conflicto del Gremio Médico, porque "la mayoría de sus integrantes estuvo en actividades de avance en la validación de las firmas"
7.5.2. Que las propuestas apolíticas de los residentes, y de colegas valientes como el Dr. Valdivieso, fueron desoídas, rechazadas u obviadas, imponiéndose criterios y acciones afectos al partido político socialista MUD.
7.2. La aceptación de la división de la circunscripción nacional por parte de un grupo de ciudadanos que obedece a la MUD.
7.3 Tiempo para llegar a las regionales, evento que a través del dinero de la campañas, oxigenará al régimen.
7.4 Atención internacional y apoyo mediático para la realización de un proceso inconstitucional, que estabiliza y por tanto favorece al régimen.
7.5 Garantía de aceptación de los resultados -sean los que sean- pues "una vez que se aceptan las condiciones, no se puede decir que el resultado es distinto".
7.6 Reconocimiento por una minúscula pero muy publicitada parte de la población, de que el funcionario en cuestión puede ser revocado, y por lo tanto, sí es un funcionario legítimamente electo, que cumplió los requsistos para el cargo que ocupa (lo cual es falso)
7.7 Apoyo de una parte del gremio médico hacia una actividad de proselitismo político, inheeente al partido socialista MUD.
Por todo lo anteriormente expuesto, apelo a la reserva moral y a la objetividad que -como condición necesaria- existe dentro de cada médico, para solicitar que:
1. Se abandone la senda polítiva complaciente, colaboracionista, cómplice, legitimdora y estabilizadora impuesta por la directiva del partido político socialista MUD.
2. Se retome de inmediato el trabajo que está implícito en el nombre que lleva un "CONFLICTO GREMIAL;" y
3. Se rechace cualquier señalamento que nos divida y paralice como el gremio poderoso, aguerrido y eficaz que hoy como nunca antes, debemos ser.
Por una Venezuela gobernada por venezolanos.
Ludwig Moreno
Médico-Cirujano
CI: 6.293.379
MSAS: 41.301
CMEM: 3.433
Wednesday, June 22, 2016
Ahora múdicos? Jamás! (Parte 1)
Usando bases de datos de profesionales, la MUD desgnó por cada estado la creación de grupos de Whatsapp -supuestamente "apolíticos" - para organizarse frente a la crisis, pero desde hace 3 días sólo se han dedicado a hablar del revocatorio.
Por esa razón, pregunté al Dr. Duglas León Natera, lo siguiente:
Estimado Dr. Duglas León Natera. Cordial saludo. Quiero aprovechar su presencia en este grupo para solicitarle respetuosamente una respuesta apoyada en la consultoría jurídica de la FMV a estas sencillas interrogantes:
1. Qué es un plebiscito?
2. Para la constitución vigente, existe el plebiscito?
3. Entre un Referendo Revocatorio y un Plebiscito hay alguna diferencia?
4. La constitución puede modificarse mediante un procedimiento no previsto en ella?
5. El evento electoral del 2004 fue un Referendo Revocatorio o fué un Plebiscito?
6. El evento que adelanta la MUD en la actualidad es un Referendo Revocatorio o es un Plebiscito?
7. Puede una persona divorciarse de alguien con quien no se ha casado?
8. Maduro es venezolano y sin otra nacionalidad?
9. Maduro ganó limpiamente las elecciones presidenciales 2013?
10. Si Maduro no pierde el evento electoral que está siendo promovido por la MUD, quedaría legitimado ante Venezuela, ante el mundo y ante Dios?
Por favor, sólo después que tenga usted las respuestas anotadas, le ruego haga la siguiente reflexión:
¿sabiendo que nuestro gremio no ha podido actualizar a sus directivos desde hace 18 años, debido a una prohibición del CNE. Sabiendo que se han intentado hacer elecciones en 9 oportunidades, y siempre se han prohibido con amenaza de cárcel para los presidentes de colegio que intenten hacerlo, cómo se justifica que vayamos a colocar y organizar “toldos o puntos de apoyo médico”, para brindar asistencia básica a los ciudadanos que asistan a los centros de validación del CNE, con agua, hielo, caramelos, etc. para atender cualquier eventualidad, mientras usamos una cinta negra en el brazo izquierdo, en señal de luto?
No me respondió.
Insisto ahora, por esta vía, solicitando respetuosa y formal respuesta pública a mis justificadas interrogantes.
Gracias de antemano
Ludwig Moreno
Ahora múdicos? Jamás! (parte 2)
En el grupo de Whatsapp, mis colegas me increpan sobre mi posición política, me señalan de desalentador, y me dicen que "lo único que logra aglutinar un sentimiento profundo y común a todos los venezolanos es el RR"
Mi respuesta para ellos, es ésta:
Me preguntan acerca de mi posición política. Es de centro derecha, libertad ciudadana con estado limitado, respeto a la propiedad privada, meritocracia, desarrollo, respeto a las instituciones de la sociedad.
Promulgo además que Venezuela debe ser un Estado Soberano, Federal, Descentralizado, de Justicia y Libertad, Democrático, con Alternancia del Poder.
En tal sentido, el partido político MUD, es un partido socialista, estatista, centralizador, que promueve la permanencia vitalicia de los líderes en el poder, y para colmo, esos líderes de la MUD los están llevando a ustedes a aceptar caprichos injustificables y humillantes, tal y como explica el Dr. Ezequiel Zamora, más arriba (con quien por cierto, personalmente trabajé durante todo el 2012, luchando por elecciones libres, transparentes y justas.)
Así que entendí que el partido político socialista MUD sólo buscaba cogobernar indefinidamente con el régimen invasor, me he dedicado a llamar a la reflexión, con escritos como el que envié por este mismo chat al Dr. Duglas León Natera, pidiendo respetuosamente que definiera, con la participación de la consultoría jurídica de la federación, las diferencias entre plebiscito y revocatorio.
Lamentablemente, el Dr León Natera, lo tachó de "inquisidor", no lo respondió, y no he logrado despertar en ustedes, mis colegas, el necesario interés para que estudien que el proceso revocatorio, es en realidad un plebiscito inconstitucional ratificatorio.
He explicado, como ejemplo de la magnitud de engaño al que está la MUD dispuesta a llegar, que impuso en Monagas, violando los artículos 186 y 188 de la constitución vigente, a un comunista gris, exempleado del CNE, miembro del partido Gente Emergente, que apoya el Gran Plan de la Patria - de Chávez - basado en estabilidad política y control social.
Ustedes votaron por él, por José Aparicio, quien no ha hecho ni hará nada por nuestro estado, a pesar de haber sido premiado con el voto lista.
Avalaron la violación a la constitución y votaron por él sin saber quién es, como tampoco quieren saber que un plebiscito no es un referendo. Quisiera saber con mucho respeto, alguien le preguntó a José Aparicio cuál era su posición política antes de votar por él?
Por otra parte, cuando se me incorporó a este grupo, me informó que sería para una lucha gremial, no para apoyar el mal llamado revocatorio.
Ahora resulta que el mal llamado revocatorio es un mejor sentimiento que la necesidad de reparar una gravísima humillación a todo un país, definida como "irrelevante" por Petkoff y Aveledo, quienes oportunamente no hicieron nada, precisamente para mantener la misma Estabilidad Política en la cual se basa el Gran Plan de la Patria.
Quienes están activando este mecanismo, son precisamente los mismos que activaron el plebiscito inconstitucional en 2003, hace 13 años, y vaya que bastante trabajé en Súmate, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática, desde ese entonces!!!
Comparen, por favor, cómo estábamos en aquel tiempo y cómo estamos ahora!
Finalmente, debo acotar que es contrario al Código de Deontología médica hacer distición política en el ejercicio de nuestra profesión, y como parte de un plan que se está llevando a cabo a nivel nacional, se llegó al extremo de invitarnos a participar con nuestras batas -no como firmantes sino como médicos- en un acto de proselitismo político inherente al partido socialista MUD, al cual, por las razones antes expuestas, definitvamente adverso.
A pesar de lo difícil, de la situación, espero haber sido suficientemente cortés, respetuoso y explícito, quedando muy atento a cualquier comentario de los presentes.
Saludos
Por una Venezuela gobernada por venezolanos
Ludwig Moreno
Sunday, June 19, 2016
y no haré distinción
Cordial saludo
Quienes crean que el mismo ente electoral que permitió a un extranjero ocupar la primera magistratura, ahora permitirá elecciones libres para revocarlo, pueden validar su firma.
Quienes crean que la constitución establece que el revocatorio se produce cuando el número de votos a favor de la revocatoria resulte superior al número de electores que votaron en contra de la revocatoria, pueden validar su firma.
Quienes prefieran delegar sus derechos ciudadanos a un grupo de socialistas que ha estado estabilizando políticamente al régimen durante años, pueden validar su firma.
Quienes crean que validando su firma pondrán fin a la corrupción, al saqueo de nuestros recursos, al maltrato de nuestros residentes, a la escasez de medicamentos y a la muerte de niños por sepsis o por desnutrición, adelante, pueden hacerlo.
Quienes consideren que acuden a validar sus firmas como ciudadanos libres de un país soberano, pueden hacerlo.
Ahora bien, habiendo sido observada la convocatoria a estar presentes como médicos en los puntos de validación, me veo en la necesidad de someter a su consideración el octavo postulado del juramento de nuestro código de Deontología Médica, que establece:
"Mantendré con todas mis fuerzas el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica y no haré distinción en el ejercicio de mis obligaciones ni por adhesión a partido político o posición social"
Postulado que se ve efectivamente ratificado en artículo 3 del mismo Código. Por tal motivo, considero que cualquier acción gremial que se oriente hacia el apoyo de una actividad político-partidista, nos obliga, automáticamente a apoyar con igual esfuerzo y magnitud a todos y cada uno de los eventos político-partidistas que lleven a cabo otras organizaciones con fines políticos.
Es de hacer notar que en caso de producirse otros eventos político-partidistas, si no ocurriera esa convocatoria gremial a estar presentes como médicos, estaríamos haciendo una muy importante "distinción en el ejercicio de nuestras obligaciones".
Por una Venezuela gobernada por venezolanos,
Ludwig Moreno
Thursday, May 19, 2016
Mañana, Fermín con Vladimir a la una
entre dos socialistas promotores del voto controlado,
miembros del Establishment, el status quo o la Cosa Nostra
según la preferencia del espectador.
Se hablará sin duda de la necesidad de elegir en primarias a los candidatos de las regionales
para fortalecer así a la democracia maltrecha. De cómo se lograron conquistar los espacios
y proteger a nuestra amenazada soberanía (...o algo así).
No se lo pierdan! Si tienen suerte, escucharán al entrevistador o al entrevistado hablar
de temas como la nacionalidad, la partida de nacimiento, los artículos 41 y 227,
el decreto del Dr. Aristiguieta Gramcko, el plazo de 3 días dado por los militares retirados a la AN,
la vigencia del decreto de restricción de garantías constitucionales sin importar el 338,
los 60mil millones de bolívares diarios que factura Venezuela sólo por concepto del petróleo
el dragado del fondo del Guri, el llenado de los barcos chinos con mineral de hierro
(mientras los hornos de la ferrominera están apagados),
la matanza de los mineros de Bolívar, el cerro de Borburata, y otros temas de algún interés.
Con certeza -y si los compromisos de la agenda televisiva lo permiten-
se hablará de la compra de generadores termoeléctricos usados
al extremo de ser chatarra, a países como Tanzania,
con poco o ningún sobreprecio y con intermediación de una empresa
con gran experiencia y sólida reputación en materia energética,
que además no tiene entre sus directivos a ningún cuñado
de ningún presidente de ningún poder público "controlado" por ninguna "oposición".
De algo pueden estar seguros, no se mencionará el revocatorio, y eso no ocurrirá en ese programa
porque todos allí saben que un ciudadano de otro país
que no cumple con los requisitos para ser presidente,
no se puede ser revocado.
Claro, que tampoco se hablará de cómo debería manejarse la economía del país,
porque ambos están conscientes que eso no está en manos de lo que ellos llaman el gobierno,
sino de la ultraderecha golpista e imperialista que ha obligado a prorrogar por segunda vez
-y por primera vez en la historia- un decreto de emergencia.
Será un encuentro imperdible para los que viven en un tierno mundo de ensueño,
donde los recién nacidos no fallecen de sepsis en las unidades de terapia intensiva,
donde los estudiantes no mueren luego de ser allanados de manera extrajudicial,
donde los líderes políticos no son objeto de una desaparición forzada, ni enjuiciados en ausencia.
En fin, será un oportuno refuerzo para todos aquellos que repiten sin cesar
el mantra del "qué propones", sin siquiera haber leído las innumerables propuestas
que han sido difundidas, aún
bajo la censura impuesta por los medios tradicionales.
A esa hora estaré trabajando, así que yo, tristemente, no podré verla.
Esperaré a que la pasen por Youtube, pero mientras, por favor,
me cuentan.
Saludos
Ludwig
A propósito del anuncio en el grupo "Profesionales de Venezuela":
Mañana viernes 20, Claudio Fermín estará en el programa Vladimir a la 1, por Globovision. No dejes de verlo!!!
__._,_.___
Enviado por: JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ
Saturday, May 14, 2016
Excepcional
Fuente: http://www.noticierodigital.com/2016/05/maduro-firme-un-decreto-de-estado-de-excepcion-para-derrotar-el-golpe-de-estado-y-la-guerra-economica/
Ante la ansiedad manifiesta en varias interrogantes que algunos amigos me han planteado al respecto, he decidido compartir esta breve revisión:
¿Qué es un Estado de Excepción?
“...Artículo 7: No podrán ser restringidas, de conformidad con lo establecido en los artículos 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 4, 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 27, 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las garantías de los derechos a:
1. La vida
2. El reconocimiento a la personalidad Jurídica.
3. La protección de la familia.
4. la igualdad ante la ley.
5. La Nacionalidad.
6. La libertad personal y la prohibición de prácticas de desaparición forzada de personas.
7. La integridad personal, física, psíquica y moral.
8. No ser sometido a esclavitud o servidumbre.
9. La libertad de pensamiento, conciencia y religión.
10. La legalidad y la irretroactividad de las leyes, especialmente de las leyes penales.
11. El debido proceso
12. El amparo constitucional.
13. La participación, el sufragio y el acceso a la función pública.
14. La información...”
FUENTE: http://www.badellgrau.com/?pag=37&ct=1096#sthash.qJJuKvgM.dpuf
¿Cuánto tiempo podría durar un Estado de Excepción Económica, si se respeta la Constitución?
60 días, prorrogable por 60 días más, para un máximo de 120 días. (Art. 338)
Es muy importante hacer notar que el Decreto N° 2.184 de Emergencia Económica publicado en Gaceta Oficial N° 6214 de 14 de enero de 2015, era un verdadero Decreto de Estado de Excepción.
FUENTE: http://runrun.es/nacional/venezuela-2/244247/decreto-de-emergencia-economica-ambito-y-requisitos-en-cuanto-estado-de-excepcion-por-carlos-garcia-soto.html
Su prórroga ocurrió el 14 de Marzo, y no puede ser objeto de una segunda prórroga. (Decreto n.° 2.270 del 11 de marzo de 2016, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela n.° 6219 Extraordinario del 11 de marzo de 2016.
FUENTE: http://noticiaaldia.com/2016/03/esta-es-la-sentencia-del-tsj-que-prorroga-por-60-dias-el-decreto-de-emergencia-economica/
¿Qué debería hacer una oposición auténtica?
Declarar la nulidad de una segunda prórroga por exceder el límite establecido en el artículo 338 de la constitución.
Acogerse al artículo 337 que le otorga la potestad a la Asamblea Nacional para aprobar este nuevo decreto.
Utilizar todos los recursos humanos disponibles para explicar la naturaleza y excesos que significan este nuevo decreto.
Acatar el mandato constitucional establecido en los artículos 333 y 350 de la constitución vigente, y promover su estricto cumplimiento.
Por una Venezuela gobernada por Venezolanos
Ludwig Moreno
......
Constitución Vigente:
Capítulo II
De los Estados de Excepción
.......
Artículo 333. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella.
En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
.......
Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.